¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

CREAR MI CUENTA

Fundamentación Religión de 1º a 6º Grado

Es esencial que en toda formación cristiana se enseñen bien los principios y fundamentos de nuestra religión, contenidos en el catecismo Romano. Sin ellos, todo el esfuerzo de las demás enseñanzas carecerá de fuerzas y quedaran sin carácter. Podrá enriquecer al estudiante en ciencias humanas, pero no en la verdadera ciencia, que es el conocimiento de Dios, primer principio y causa primera, formal y eficiente de todas las cosas. Por eso es tan importante el estudio de la religión. Además en este curso se aprenderán los más altos valores y principios que hay que poner en práctica en esta vida para el buen comportamiento en la sociedad. Aprendiendo bien el catecismo conoceremos la verdad, y el conocimiento de la verdad nos hará libre, como bien lo dice Nuestro Señor en el Santo Evangelio: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Jn. 8, 31- 42. La sociedad moderna ha perdido el rumbo, y se dirige como barca perdida en el Mar, hacia un puerto equivocado, que no llegará hacia fin para el cual hemos sido creados por Dios. Y esto se debe a la falta de formación cristiana que hay en todo el mundo, en otras palabras, a la ignorancia religiosa. La enseñanza del catecismo ilumina el alma, e ilumina a la inteligencia, y nos dirige por el camino recto que nos hace llegar hasta nuestro último fin, que es alcanzar la bienaventuranza Divina, es decir, alcanzar a Dios en su esencia. Por eso, el principal y único fin del esfuerzo de enseñar que tenemos, es formar a los niños y niñas en el bien, para conducirlos hacia la felicidad eterna. Dada la falencia de esta formación en el mundo moderno, nuestros niños, que no tendrán esta falencia, estarán en un plano superior en este ámbito, que es el más importante. Quedarán preparados para defenderse de los ataques de los enemigos de Dios, para defender su fe, para defender la doctrina de Cristo Nuestro Señor, para difundir su reinado social entre los hombres y establecerlo por toda la tierra. Porque de esto dependerá todo el buen comportamiento moral y ético de las futuras familias que estarán llenando al mundo en los años venideros, y por lo tanto, de esto dependerá la salvación de nuestros hijos y la de sus descendencia. Este es nuestro anhelo, este es nuestro proyecto, este es nuestro compromiso con todos los niños que participen en esta formación a distancia. Dios ve nuestro esfuerzo de formar bien a los niños para encaminarlos hacia Él, y Él mismo lo bendecirá y lo hará fructificar. Por eso en Él está puesta toda nuestra esperanza y todas nuestras expectativas, ya que todo ese esfuerzo lo haremos, no para alabanza nuestra, sino para la mayor honra y gloria de Jesucristo Nuestro Señor.

Fundamentación Lenguaje de 1º a 6º Grado

En este proyecto de educación a distancia, queremos poner el acento en el hecho de que, al educar “la autoridad de los padres debe apoyarse normalmente en el conjunto de experiencias acumulado por las generaciones durante siglos. Tienen que hacer pasar en las costumbres, en la inteligencia y en la conciencia del niño, lo mejor que la humanidad ha acumulado y que sirva al educando a orientarse hacia el bien, la belleza y la verdad” (Padre Jean Viollet; Tratado de Educación, Ediciones Río Reconquista). Por esta razón, la formación en Lengua no pasará sólo por ser un conjunto de reglas gramaticales, ortográficas y estructurales de dicha materia: este enfoque busca presentar la importancia de conocer y saborear la lengua castellana, y demostrar que los recursos gramaticales están al servicio de la idea que un texto quiere reflejarnos.

La clase de lengua, a través de la expresión literaria, tiene como finalidad hacernos conocer la vida del hombre, los anhelos de su inteligencia, el ardor de su corazón, el tesón de sus empresas y la gloria de sus proezas.

Para ello Saint Augustine Homeschooling pondrá en contacto con los alumnos una selección de textos, donde se vea el quehacer humano, relatado con sencillez, gusto y realismo. También se propondrán diversos géneros literarios (Fábulas, poesías, obras de teatro) para que puedan descubrir las formas literarias a través de las cuales la humanidad supo transmitir vivencias cotidianas de manera bella y armónica. A partir de la selección de textos es que se estructuran las clases de gramática, teniendo en cuenta todos los aspectos de la misma (Análisis, Conjugación, Vocabulario, Ortografía, Pronunciación) con ejercitación correspondiente, que ayudará a una mejor comprensión de los textos propuestos, que serán el soporte diario para el desarrollo de la capacidad lectora de los alumnos, el conocimiento de su propio idioma y les permitirá así expresar mejor lo que piensan y sienten tanto oralmente como por escrito.

Por empezar, se trabajarán los contenidos de acuerdo a cada nivel; en primer grado será fundamental el aprendizaje de las letras, palabras y buena expresión oral y escrita; en segundo y tercer grado se buscará brindar seguridad en el uso del lenguaje y acrecentamiento del vocabulario y la expresión escrita, junto a los primeros rudimentos de la gramática; en cuarto y quinto grado la meta es que los alumnos dominen la gramática y la conjugación, la construcción correcta de las frases y que adquieran soltura en la expresión escrita personal; en sexto grado todos los contenidos vistos anteriormente serán profundizados; el alumno de sexto grado es más consciente del mundo que lo rodea y es capaz de maravillarse; se despierta su juicio crítico y creativo. Por esto, el uso correcto de los recursos gramaticales y lingüísticos al servicio de la expresión personal y de la comprensión de textos de autores, será en donde se pondrá el acento en esta última etapa de la primaria.

En este proyecto nos proponemos que los alumnos no sólo se expresen con corrección de manera oral y escrita, sino que aprendan a pensar personalmente frente a un texto, y sean capaces de descubrir valores humanos en dichos textos (por ejemplo, el amor al trabajo, a la patria, a la familia, a una profesión y demás aspectos del quehacer humano), que los acompañarán por el resto de sus vidas.

Objetivos Generales

  • Descubran el valor universal de lo que se presenta en los textos.
  • Valoren la actitud de los protagonistas de los textos presentados.
  • Disfruten los tesoros inmensos de la literatura gracias a su lectura.
  • Enriquezcan su vocabulario a fin de expresarse mejor.
  • Descubran el valor y el gusto que suscita la lectura de cualquier tema, no sólo en lo didáctico sino también en lo recreativo.
  • Aprovechen los momentos de lectura para acrecentar tanto su vocabulario como su bagaje cultural y su reflexión personal.
  • Lean, con ritmo y soltura, conociendo y respetando los signos de puntuación.
  • Se apropien de los contenidos de gramática correspondientes a esta etapa de la escolaridad para comprender en su verdadero sentido cada idea plasmada en un texto.
  • Conozcan las reglas de ortografía que permiten escribir correctamente, conservan la unidad de la lengua y facilitan la comunicación.
  • Memoricen y dramaticen poesías, obras de teatro que favorecen la expresión oral.
  • Presenten sus trabajos con prolijidad y lógica.
  • Adquieran hábitos de prolijidad, regularidad y autonomía en la realización de sus trabajos.

Evaluación

La forma de evaluar en esta modalidad de enseñanza tendrá en cuenta el hecho de que los alumnos no se encuentran de manera presencial en un aula; por ello, los puntos fundamentales para evaluar el trabajo serán el compromiso con que se asuman las consignas de trabajo y la regularidad en la entrega a los profesores para que puedan corregir y tener un seguimiento del trabajo periódico. Por otra parte, se tendrá en cuenta a la hora de evaluar, no sólo el resultado final de un trabajo, sino también el proceso mediante el cual los alumnos se apropian de los aprendizajes correspondientes a cada nivel. A cada tanto (poner el período que les parezca pertinente; sugiero cada tres semanas) se enviará una actividad integradora en la que se evalúen los contenidos vistos con anterioridad, y dejando la posibilidad de hacer consultas al profesor a cargo del curso de manera virtual.

Fundamentación Historia de 1º a 6º Grado

Fundamentación Matemática de 1º a 6º Grado

El proceso de aprendizaje comprensivo de los conceptos matemáticos para los estudiantes, propuesto por Jerone Bruner con el método de Singapur, hace que sus experiencias sean más cercanas y amigables; se inicia con situaciones problemáticas del día a día, del lo más simple a lo mas complejo. Se realiza en tres fases: concreto, pictórico y abstracto utilizando métodos visuales para comprender los contenidos matemáticos, en forma recursiva utilizando estos tres pasos.

Nuestro proyecto educativo del Saint Augustine Homeschooling se basa el aprendizaje en un conjunto de experiencias constructivas y significativas para la formación del aprendizaje de conceptos matemáticos al servicio de la resolución de problemas; inicialmente usando recursos concretos con material didáctico atractivo a través del juego, luego aprenden modelos visuales para comprender a través de historias conocidas que traducen en una operación matemática y finalmente aprenden procesos matemáticos abstractos para resolver la operatoria matemática.

Los recursos matemáticos están al servicio de la resolución de problemas.

Los niños de hoy en día son capaces de manejar ordenadores y pueden aprender conceptos matemáticos más rápido y eficientemente, sin embargo, deben ser encaminados y guiados en dirección adecuada por profesores que les inspiren pensar en grande.

Para lograr estos objetivos de aprender matemáticas Saint Augustine Homeschooling pondrá en contacto a los estudiantes con una selección de textos educativos basados en el método Singapur, donde se vea reflejado el quehacer humano con sencillez y realismo en los conceptos numéricos, algebraicos, geométricos, medición, uso de instrumentos análisis de datos estadísticos y probabilísticos.

Los procesos de aprendizaje procuran enfocar el razonamiento lógico matemático a través de la comunicación, de relacionar conexiones, de aplicar conceptos matemáticos a través de modelos pictóricos y abstractos; analizar y aplicar en situaciones similares.

Acrecentará la capacidad heurística de crear interés por la belleza de las matemáticas usando la perseverancia y un esfuerzo productivo al seleccionar diversas estrategias en la resolución de problemas. El objetivo principal es crear en el niño autoconfianza, que sean autodidactas, contribuyentes activos positivos y preocupados por el bien propio y de los demás.

Metacognición. Es importante tener enfoque en el Qué se aprende y en el Cómo se aprende, verbalizando su proceso de pensamiento matemático utilizado en la resolución de un problema y compartiendo sus procesos con otros pensamientos deductivos de otros niños enriqueciendo sus procesos de pensamiento matemático con distintas formas de resolución.

Los contenidos se trabajarán según el nivel de aprendizaje del niño, siempre usando las fases de la resolución de problemas a través de lo concreto, pictórico y abstracto.

En primer y segundo grado, los niños construyen una base del razonamiento matemático con una comprensión sólida de conceptos básicos, logrando escribir oraciones numéricas haciendo uso de símbolos abstractos en un proceso natural de pensamiento inductivo y deductivo. Aplican conceptos matemáticos simples en la resolución de problemas prácticos de la vida real.

En tercer y cuarto grado, los niños aplican ideas abstractas con el dominio de conceptos matemáticos en la resolución de problemas prácticos y problemas más abstractos, aplicando habilidades de comprensión, lógica y razonamiento, dando énfasis en patrones y conceptos, como base para cursos superiores. Aprecian en toda su belleza, elegancia y poder de las matemáticas.

En quinto y sexto grado, el objetivo es desarrollar las habilidades de resolución de problemas de la vida diaria tanto prácticos como abstractos, estableciendo una base firme del dominio de los conceptos matemáticos que abarcan las áreas de Números, Algebra, Geometría, Medición, conversión de unidades, lectura de gráficos y conceptos más abstractos como exponentes, factorización, fracciones, razones y decimales, que se aprenden desde los primeros grados en forma progresiva.

Los niños despiertan a un juicio crítico y creativo y son capaces de maravillarse con un mundo científico matemático aprendiendo a pensar y descubrir valores básicos que los acompañarán por toda la vida.

Fundamentación Ciencias de 1º a 6º Grado

Fundamentación Inglés de 1º a 6º Grado

SUBIR